¿Cómo AMLO planea optimizar PEMEX?

Ratio: 3 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

En la actualidad, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador busca incansablemente salvar a Petróleos Mexicanos (PEMEX) empresa estatal productora, transportista, refinadora y comercializadora de petróleo y gas natural de México, que en los últimos años ha presentado graves deficiencias. Ayudarla a surgir nuevamente es unos de sus objetivos principales de gobierno, que salga adelante es su misión. Dicha empresa necesita inversión y, como expertos en el área no dejamos de debatir el avance que lograría tener gracias a la utilización de nuestros equipos de optimización de pozos como el Echometer o los sistemas de software y hardware tales como XROD Y XDIAG.

amlo-opmizacion-campos-petroleros-mexico

Si bien es cierto que su debacle sigue empeorando no es nada que no se pueda remediar con una adecuada inversión. De hecho, el presidente López Obrador ha señalado que para hacerla surgir nuevamente bajará su carga impositiva, su deuda y aumentará la inversión a Petróleos Mexicanos. Muchos analistas difieren de estas medidas que se llevarán a cabo, aunque  también están los que sí la apoyan, cosa que solo el tiempo lo dirá.

El plan propuesto para rescatar a la industria petrolera ya se puso en marcha y comprende los años desde el 2019 al 2023 y básicamente consiste en apoyar a PEMEX en los primeros 3 años de su gobierno con reducción de impuestos e invirtiendo en gran medida en ella, buscando reducir la llamada tasa de “Derecho por la Utilidad Compartida” de 65 % a 54 % teniendo como objetivo final que la producción de petróleo aumente a 2.697.000 barriles diarios.

¿Cómo UPC Global puede incrementar la optimización de los pozos petroleros?

Empresas como Halliburton, Schlumberger, Weatherford, YPF, entre otras han logrado incrementar y optimizar sus industrias gracias a la implementación de nuevas tecnologías e instrumentos que UPC Global ofrece, sin olvidar mencionar las capacitaciones y entrenamientos para el excelente desempeño de los ingenieros que laboran en cada compañía.

Haciendo énfasis en lo que viene sucediendo en México desde hace varios años, no cabe duda que lo que requiere PEMEX, y más si quiere mantenerse vigente, es una inversión que logre que se alce nuevamente, sin dejar de lado las otras posibles dificultades que pueda tener el país actualmente.

La industria petrolera sigue siendo la más rentable y la que aporta nuevas tecnologías, empleos, energía industrial y productos indispensables para la vida cotidiana, por esa y muchas razones más hay que preservarla y optimizarla para que genere avances a nivel mundial.

Plan de López Obrador a fondo para optimizar la industria petrolera

López Obrador planea rehabilitar seis de sus refinerías y construir una nueva al igual que perforar más pozos, hecho que ha generado controversia en el país por la cantidad de dinero que se invertirá para lograrlo. Según los calificadores internacionales, PEMEX es una de las petroleras más endeudadas del mundo, a lo cual el presidente mexicano le atribuye la responsabilidad a los “malos manejos” de las anteriores administraciones, principalmente a la del antiguo mandatario Enrique Peña Nieto, al quitarle todos los ingresos por medio de los elevados impuestos.

El expresidente Lázaro Cárdenas fue el que ordenó nacionalizar el sector de hidrocarburos durante su mandato posicionándose como uno de los momentos más importantes y que el presidente AMLO quiere recuperar. Su enfoque es el de “salvar” a México y a la petrolera más grande del país y aunque su propuesta genere polémica, desde ya teniendo como crítica que será insuficiente a la hora de salvar a tan importante compañía, el mandatario sigue adelante con su plan.

amlo-opmizacion-petrolera-mexico-pemex

Pero ¿Cómo se inició la crisis de PEMEX?

Según Romero Oropeza (Director de PEMEX) todo comenzó en el 2014 cuando se hizo presente la tan sonada y polémica Reforma Energética que logró que la caída del petróleo fuera significativa. Aunque Oropeza asegura que fue porque se redujeron los recursos fiscales para la exploración de pozos, utilizándose dicho dinero para la investigación sísmica y la perforación en aguas profundas.

Lo que sí es seguro es que PEMEX vive su peor crisis de producción hasta ahora. En sus 40 años nunca había pasado por algo similar registrando los niveles más bajos de extracción diaria desde 1979.

La solución según AMLO para que PEMEX optimice su producción petrolera

Desde el mes de enero de este año los recursos dirigidos a la compañía han incrementado para la perforación y optimización de pozos, logrando concretar 20 nuevos campos de exploración; dicho incremento se hizo de manera acelerada para darle rapidez y por ende mejoría a lo que está sucediendo.

 

Consultoras como Standard & Poors y Moody's señalaron que estas medidas no son suficientes para sacar de la crisis a la empresa, pero el presidente asegura que en aproximadamente 3 años México volverá a ser autosuficiente en la producción de combustible y por fin podrá olvidarse de los 400.000 barriles diarios de gasolina que importa hoy en día.

amlo-opmizacion-petrolera-rodstar

En UPC Global no solo somos partidarios de que las industrias petroleras siempre prevalezcan y puedan salir adelante de sus situaciones de crisis sino también de que se haga de la manera correcta, con un buen plan que haya sido analizado y estudiado por expertos para evitar posibles debacles.

Apostamos siempre a que se logre mejorar la situación petrolera tanto por el bien de la población en general como para los miles de empleados que laboran allí. La optimización de los pozos petroleros como el bienestar de sus trabajadores y las personas es lo único que debe importar  y estamos seguros que si el plan del presidente AMLO se hace con honestidad y precisión es posible que resulte. Ahora solo queda preguntarnos algo ¿Lo logrará? Es la duda que persiste tanto en México como en toda Latinoamérica.

upc global logo

Contáctenos

US

24285 Katy Fwy Suite 300. Katy, TX 77494

Search