Los pozos petroleros requieren análisis y seguimiento permanentes para determinar si están siendo operados óptima y eficientemente, no solo para aumentar la producción de los mismos sino también para evaluar su desempeño cotidiano. Para los sistemas de levantamiento artificial es necesario emplear un Análisis Nodal conjuntamente con equipos tales como el Echometer (Analizador de pozos), Transductor de Varilla Pulida, Transductor Dinamométrico tipo Herradura y los sistemas de software tales como XDIAG, XROD, RODSTAR, entre otros; para garantizar un óptimo desempeño de los pozos de crudo.
El Análisis Nodal fue primeramente propuesto por Gilbert en 1954 en su práctica “Flowing and Gas-Lift Well Performance”, y unos 30 años más tarde el término se estandarizó después del estudio de Brown en 1984 “The Technology of Artificial Lift Methods”. Básicamente, un Análisis Nodal considera todos los componentes del sistema de producción de cada pozo para estimar la tasa de producción con el objetivo de optimizar la operación.
Estos sistemas de análisis han sido utilizados por años para estudiar el comportamiento y rendimiento de los pozos, además, estas herramientas se utilizan para analizar los problemas y pronosticar el desempeño del sistema de producción-terminación en pozos de petróleo y gas; con el propósito de optimizar el diseño del pozo acorde al potencial de producción del yacimiento.
¿Por qué es importante que los ingenieros de producción conozcan todo lo referente al Análisis Nodal?
El rol principal de los ingenieros de producción es maximizar la producción con costo mínimo y máxima eficiencia posible, lo cual requiere comprender sólidamente el análisis nodal con el propósito de determinar y visualizar las condiciones de operación del pozo petrolero. El Análisis Nodal permite evaluar diferentes condiciones de la infraestructura ya sea en su superficie como en el subsuelo para estudiar el potencial real de los pozos asociados a los yacimientos y al sistema de la producción.
¿Dónde puede ser aplicado el Análisis Nodal?
Puede ser aplicado en pozos que fluyen de manera estable con cualquier tipo de sistemas de levantamiento artificial, y también para analizar el desempeño en los pozos inyectores, lo que requiere una adecuada definición de los sistemas y curvas de afluencia (Inflow) y de eflujo (Outflow)
El análisis Nodal se basa en la construcción de dos curvas para un punto de referencia o nodo, que representan dos subsistemas: La oferta y la demanda. Para un pozo productor con el nodo en fondo la curva de aporte (Inflow) describe la relación que existe entre el caudal y la caída de presión por medio de la formación y los demás componentes hasta el nodo; la curva de la demanda (Outflow) describe la relación entre el caudal de la caída presión desde el nodo hasta el separador. Para un pozo inyector con el nodo en fondo, la curva de aporte (Inflow) describe la relación que existe entre el caudal y la caída de presión desde el equipo de bombeo de inyección en superficie y los demás componentes hasta el nodo; la otra recibe el nombre de la curva de la demanda (Outflow) y ésta describe la relación entre el caudal de la caída presión desde el nodo hasta la formación.
El beneficio principal de implementar un Análisis Nodal es que nos permite evaluar y visualizar la respuesta del sistema a la variación de los parámetros de diseño y operación.
Debe tenerse siempre en cuenta que los análisis de los pozos son de suma importancia para optimizar su rendimiento, además que estos no solo permiten definir y determinar la capacidad de producción/inyección sino también cuantificar los efectos asociados a los cambios en algunos de sus componentes.
Análisis Nodal para la optimización de tu pozo petrolero
A través del Análisis Nodal se obtiene información de gran relevancia como los datos del yacimiento, características del sistema de producción, de la línea de descarga, de la presiones en los nodos inicial y final, de la producción de petróleo, gas y agua, topografía de superficie y trayectoria del pozo, y otros elementos.
UPC Global promueve y recomienda la utilización de este sistema para obtener mejorías en la explotación de los pozos petroleros así como también un incremento de la producción. Nuestro compromiso a la calidad nos ha convertido en una empresa de prestigio a nivel mundial que además de proveer productos, también proveemos servicios como capacitación de campo a ingenieros en todo lo referente al sistema de levantamiento artificial, lo cual incluye llevar a cabo apropiadamente Análisis Nodal para la evaluación y optimización de pozos petroleros y de gas.
Se puede concluir y recomendar que hoy en día todas las empresas petroleras deben tener presente la importancia del Análisis Nodal y promover su aplicación conjuntamente con Echometer, software y los sistemas de levantamiento artificial con el fin de predecir adecuadamente el comportamiento de los pozos; de esta manera poder planificar y ejecutar adecuadamente acciones que mantengan los campo petroleros en el mejor estado de optimización permanente, análisis que se debería aplicar permanente o periódicamente para llevar un seguimiento adecuado.