3 claves que explican porque las empresas petroleras latinoamericanas atraviesan una crisis

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

Para nadie es un secreto que en la actualidad, en Latinoamérica, específicamente en los países de Brasil, México y Venezuela atraviesan por una crisis petrolera que empeora a medida que pasan los años. Son muchas las razones del porque esto está sucediendo y más adelante nos adentraremos en explicar las tres más relevantes pero desde UPC Global estamos seguros que una de las soluciones es la de invertir en los sistemas de levantamiento artificial para la optimización de los pozos petroleros, sin olvidarnos que hay que tomar en cuenta otros tipos de soluciones con mayor urgencia para detener este fenómeno.

3-claves-explican-empresas-petroleras-latinoamericanas-atraviesan-una-crisis-mesuring

La empresa mexicana PEMEX, la brasileña Petrobras y la venezolana PDVSA son las principales afectadas en América Latina, las que están pasando por un terrible y desfavorable momento desde hace varios años. En el caso de PEMEX y Petrobras, el endeudamiento que tienen es garrafal, siendo Pemex la empresa petrolera más endeudada del mundo; y PDVSA se encuentra en ‘default’.

La crisis de estas compañías como mencionamos en los párrafos anteriores, data de muchos años atrás y se debe a problemas que van desde la caída inminente en la producción petrolera y los precios del petróleo hasta la corrupción implicada en cada una. En el caso de PDVSA, una de las razones de su aprieto es por el hecho de que el país se encuentra sumergido en una crisis económica y política como nunca antes vista en la historia de la nación.

A continuación te presentamos las 3 principales claves del por qué estas empresas petroleras latinoamericanas están sumergidas en esta crisis:

1) Corrupción y lavado de dinero

Mucho se habla de que los gobiernos de estas tres naciones se han apoderado de tal manera del dinero de estas empresas al punto que las han perjudicado de manera irreversible. En los años que comprenden el periodo entre 2003 y 2014 la abundancia petrolera y el precio del petróleo estaba en su mejor momento, razón por la cual fue quizás el periodo en el cual los gobiernos de turno aprovecharon para enriquecerse. Cabe señalar que sus ganancias también han sido utilizadas para fines políticos como campañas electorales y demás entidades gubernamentales.

Con el tema de Petrobas, que en el pasado su productividad era sumamente óptima y se vislumbraba un futuro exitoso como el de ninguna empresa a nivel de América Latina y quizás el mundo, los casos que se destaparon por corrupción en el cual se descubrió que se lavaba dinero por medio de sobornos por parte de políticos y expresidentes, la llevaron a un desenlace muy desfavorable que sigue vigente hoy en día.

3-claves-explican-empresas-petroleras-latinoamericanas-atraviesan-una-crisis-workers

Pobre administración comercial y deudas millonarias

Otras de las razones por las cuales estas empresas se encuentran en esta crisis es por el manejo comercial que implementan.

La compañía mexicana PEMEX tiene una deuda de US$106.000 millones convirtiéndose en la empresa más endeudada del mundo. El presidente Andrés Manuel López Obrador ideó un plan para recuperar la compañía por medio de la inversión ya que por su caída de producción y la poca inversión que presentaba han sido detonantes y razones de la crisis por la que atraviesa hoy en día.

Con respecto a Petrobas hablamos de una deuda de gran escala pero que ha venido saldando con el pasar de los años. Esta compañía está implementando una estrategia de disciplina financiera que definitivamente ha dado buenos resultados.

"Las compañías exitosas tiene que hacer planes a largo plazo, especialmente en las industrias como el petróleo o el gas, donde inviertes grandes sumas de dinero hoy, para recuperar beneficios en 5, 10 o 20 años más", expone Raphael Portela, analista para América Latina de la consultora internacional especializada en investigación energética Wood Mackenzie.

Cuando hablamos de PDVSA, la empresa venezolana, es una historia totalmente diferente, encontrándose esta compañía en ‘default’ tomará bastante tiempo en recuperar nuevamente su infraestructura y saldar la deuda. Podría ser posible si se invierte y se implementa otro tipo de administración que se encuentre siempre en la búsqueda de optimizarla para generar los resultados esperados.

3-claves-explican-empresas-petroleras-latinoamericanas-atraviesan-una-crisis

Los precios del petróleo van en caída

Esto no solo ocurre a nivel de Latinoamérica sino también a nivel mundial, sin embargo el problema en esta región se debe porque cuando se dio el boom petrolero tanta era la abundancia que algunos gobiernos no se tomaron la molestia de mejorar la eficiencia, eficacia y productividad de las empresas, razón por la cual estas tres compañías se encuentran en terribles problemas en estos momentos. Hay que invertir para recoger los frutos luego.

En lo que va del mes de septiembre el precio del barril de petróleo ha aumentado ($60,47) en comparación del mes de agosto ($59,69) que aunque no ha sido en mayor medida se espera que se mantenga en alza.

Para finalizar, queremos dar a entender que de las crisis se puede salir, en medio de tanta adversidad hay salidas exitosas y cuando hablamos de importantes empresas petroleras en Latinoamérica lo principal que se debe hacer para emerger es invertir correctamente y manejarlas solo con fines comerciales y no políticos para el bien de las compañías y de la nación.

 

upc global logo

Contáctenos

US

24285 Katy Fwy Suite 300. Katy, TX 77494

Search